Cuando María José López, vecina de 34 años con dos hijas pequeñas, abrió la aplicación municipal de su ayuntamiento un martes por la tarde, no esperaba encontrar nada especialmente relevante para su familia. Como tantos ciudadanos, había instalado la app principalmente para consultar horarios de servicios y pagar tasas, utilizando ocasionalmente la sección cultural de forma superficial y encontrando habitualmente programaciones que no se ajustaban a sus intereses o posibilidades como madre trabajadora con horarios complicados.

Revolución en la experiencia cultural municipal

Sin embargo, ese día la aplicación le mostró algo diferente: una recomendación específicamente personalizada para ella. El sistema había analizado sus consultas previas, su perfil familiar registrado en el padrón, y sus patrones de actividad digital para sugerirle un taller de cuentacuentos en inglés programado para el próximo sábado por la mañana, específicamente diseñado para familias con niños de 4 a 7 años, ubicado a solo 300 metros de su domicilio, y programado en un horario compatible con sus rutinas habituales de fin de semana.

«Era exactamente lo que habría buscado si hubiera sabido que existía. No solo el tipo de actividad perfecta para mis hijas, sino en el momento y lugar ideales para nosotras. Por primera vez sentí que la programación cultural municipal realmente tenía en cuenta las necesidades de familias como la mía»

Esta transformación en la forma de conectar ciudadanos con programación cultural se está extendiendo por municipios españoles que han descubierto en la inteligencia artificial una herramienta para personalizar recomendaciones culturales, incrementando dramáticamente la participación y satisfacción ciudadana.

De la programación genérica a la conexión personalizada

Para comprender el impacto transformador de estos sistemas, es fundamental entender las limitaciones que tradicionalmente han caracterizado la difusión de programación cultural municipal. Los ayuntamientos han dependido históricamente de canales de comunicación masiva (carteles, web municipal, redes sociales) que proporcionaban información genérica sobre eventos, sin capacidad para adaptar recomendaciones a intereses, disponibilidad o circunstancias específicas de diferentes segmentos ciudadanos.

Inteligencia de perfiles: comprendiendo diversidades ciudadanas

Lo verdaderamente revolucionario de estos sistemas de IA es su capacidad para comprender automáticamente la diversidad de perfiles ciudadanos y adaptar recomendaciones culturales a intereses, disponibilidad temporal, limitaciones de movilidad, y circunstancias familiares específicas.

Timing inteligente: el momento perfecto para cada recomendación

Una de las innovaciones más apreciadas es la capacidad del sistema para optimizar automáticamente el timing de las recomendaciones, enviando sugerencias culturales en momentos donde la probabilidad de participación es máxima para cada perfil específico.

Recomendaciones contextualizadas por estilo de vida

Otro elemento transformador es la capacidad del sistema para comprender y adaptarse a diferentes estilos de vida, recomendando no solo eventos relevantes sino modalidades de participación adaptadas a las circunstancias específicas de cada ciudadano.

Descubrimiento de intereses latentes

Una capacidad particularmente innovadora es la habilidad del sistema para identificar y desarrollar intereses culturales latentes, sugiriendo actividades que expanden los horizontes de participación ciudadana más allá de preferencias inicialmente declaradas.

Creación de comunidades de interés

El sistema también facilita automáticamente la conexión entre ciudadanos con intereses culturales similares, fomentando la creación de comunidades locales de aficionados que fortalecen el tejido social municipal.

Retroalimentación automática y mejora continua

Una característica fundamental es la capacidad del sistema para analizar automáticamente la respuesta ciudadana a cada recomendación, aprendiendo continuamente para mejorar la precisión de futuras sugerencias.

Integración con servicios municipales complementarios

El impacto transformador se multiplica cuando las recomendaciones culturales se integran automáticamente con otros servicios municipales, facilitando la participación através de soluciones integrales.

Administración local e inteligencia artificial: experiencias desde el terreno

Los artículos que conforman esta serie han sido redactados por la Fundación Emprende tras un exhaustivo trabajo de campo con administraciones locales canarias. Este proyecto refleja, de forma ficcionada y anonimizada, conversaciones reales mantenidas con responsables políticos y técnicos de más de 50 ayuntamientos del archipiélago, preservando la confidencialidad mientras se exponen problemáticas auténticas del día a día municipal.

Lo más revelador del proceso ha sido constatar cómo, independientemente del tamaño del municipio o su ubicación, existen patrones comunes en los cuellos de botella administrativos y las oportunidades de mejora en la gestión pública local. Estos desafíos no son exclusivos de Canarias, sino que representan realidades extensibles a la gran mayoría de los municipios españoles, donde la inteligencia artificial emerge como una herramienta transformadora para lograr administraciones más ágiles, eficientes y cercanas al ciudadano.

Invitamos a todos los responsables municipales interesados en abordar estos retos en sus ayuntamientos a contactar con la Fundación Emprende. Desde 2023, venimos implantando con éxito Laboratorios de Innovación con IA en administraciones locales y promoviendo la adopción de estas soluciones a las necesidades específicas de cada municipio. No dude en escribirnos para explorar cómo podemos ayudarle a transformar su gestión municipal aprovechando el potencial de la inteligencia artificial para mejorar los servicios públicos y optimizar los recursos disponibles.