En Fundación Emprende, los laboratorios de innovación con entidades públicas nos han enseñado una realidad incuestionable: la elaboración de pliegos de contratación es uno de los procesos más complejos y recurrentes en la administración pública. Cada proyecto, cada licitación, cada colaboración requiere documentación técnica y jurídica precisa que cumpla con la normativa vigente y minimice el riesgo de impugnaciones.

Es por eso que hemos descubierto PliegoBot, una herramienta que está transformando radicalmente la forma en que las entidades públicas abordan la contratación.

¿Qué es PliegoBot?

PliegoBot es un asistente de inteligencia artificial especializado en la elaboración técnica y jurídica de documentación para licitaciones públicas. Desarrollado por Equal Tenders, esta solución domina la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP), la normativa de desarrollo, la doctrina de tribunales administrativos y la jurisprudencia relevante.

Lo que hace especialmente interesante a PliegoBot para nuestro contexto es su capacidad de adaptarse a las particularidades territoriales – como la aplicación del IGIC 7% en lugar de IVA para entidades canarias – y su enfoque específico en la fase preparatoria del expediente, reconociendo siempre la autoridad de los servicios jurídicos y de intervención.

Una metodología probada en 5 fases

La experiencia de PliegoBot se estructura en un proceso metodológico robusto:

Configuración inicial: El sistema solicita información de forma ordenada – una pregunta a la vez – sobre el tipo de contrato, procedimiento, objeto y presupuesto, permitiendo partir de pliegos anteriores como base.

Planificación documental: Presenta un plan estructurado con índice, secuencia lógica e identificación de puntos críticos.

Desarrollo por módulos: Redacta por bloques funcionales con validación tras cada uno, asegurando coherencia y precisión.

Validación integral: Realiza una verificación técnico-jurídica completa del documento.

Entrega y documentación: Proporciona documentos editables con justificación normativa detallada.

Capacidades que transforman la contratación

En nuestros laboratorios de innovación, hemos identificado que PliegoBot aborda precisamente los desafíos más frecuentes:

  • Análisis y diagnóstico de necesidades adaptado específicamente a cada tipo de contrato
  • Redacción de cláusulas técnicas precisas y verificables
  • Formulación de criterios de adjudicación objetivos y transparentes
  • Prevención de recursos mediante cláusulas jurídicamente sólidas
  • Control de calidad y verificación normativa automática

Resultados medibles

Los datos hablan por sí solos: PliegoBot reporta una reducción del 70% en el tiempo de elaboración de pliegos, mayor coherencia documental, menor tasa de impugnaciones y mayor autonomía del área de contratación.

Para entidades que gestionan múltiples procesos de contratación – como ocurre en nuestros laboratorios de innovación – estos resultados representan un salto cualitativo significativo en eficiencia y calidad.

Descubre PliegoBot

¿Te interesa saber más de cómo funciona PliegoBot en la práctica? Te invitamos a visualizar este vídeo informativo que muestra las capacidades de la herramienta y cómo puede transformar los procesos de contratación pública en tu entidad.

Más allá de la herramienta: un ecosistema completo

PliegoBot forma parte de Equal Tenders, una plataforma integral que incluye un repositorio inteligente con más de un millón de licitaciones desde 2020, comparador de pliegos, optimización de criterios y gestión por perfiles.

Esta visión ecosistémica es especialmente relevante para entidades públicas que buscan profesionalizar y optimizar sus procesos de contratación de manera integral.

Nuestra experiencia: innovación con fundamento

En Fundación Emprende, la innovación siempre debe ir acompañada de rigor y fundamento técnico. PliegoBot cumple con estos principios operativos esenciales:

  • Subordinación a órganos competentes
  • Transparencia metodológica con fundamento legal
  • Proporcionalidad y equilibrio
  • Integridad normativa respetando los principios de la LCSP

📌 Lee también: Orientación laboral personalizada las 24 horas: desempleados reciben consejos profesionales con inteligencia artificial que guía desde búsqueda hasta conseguir empleo

El presente de la contratación pública

La inteligencia artificial aplicada a la contratación pública no es solo una tendencia tecnológica; ¡es el PRESENTE de la contratación pública! Una necesidad para entidades que buscan optimizar recursos, garantizar transparencia y mejorar la eficiencia administrativa.

PliegoBot representa un ejemplo claro de cómo la innovación puede aplicarse de manera práctica y efectiva en el sector público, manteniendo siempre el respeto por el marco normativo y la calidad técnica.

Para quienes trabajamos día a día en laboratorios de innovación con entidades públicas, herramientas como PliegoBot no solo facilitan nuestro trabajo: abren nuevas posibilidades para proyectos más ambiciosos y colaboraciones más efectivas.

¿Te interesa conocer más sobre cómo la inteligencia artificial puede transformar los procesos de contratación pública? En Fundación Emprende exploramos constantemente nuevas herramientas y metodologías para optimizar la innovación en el sector público.